En la actualidad, las redes inalámbricas son la forma de conexión más utilizada en nuestra vida diaria. Desde navegar en internet en casa hasta mantener comunicaciones críticas en el ámbito empresarial, estas redes han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Pero, no todas son iguales, ya que existen diferentes tipos de redes inalámbricas.

En esta oportunidad, desde Seguridad RGR te brindamos una guía completa que abarca los distintos tipos de redes, cada una diseñada para cumplir funciones específicas y adaptarse a distintas necesidades.

¿Qué son las redes inalámbricas?

Las redes inalámbricas son sistemas de comunicación que permiten conectar dispositivos entre sí o con una red más amplia, como Internet, sin necesidad de cables físicos. En lugar de utilizar conexiones inalámbricas tradicionales, estas redes transmiten datos a través de ondas electromagnéticas, como ondas de radio, microondas o infrarrojos.

¿Qué tipos de redes inalámbricas existen?

Existen 4 principales tipos de redes inalámbricas según su alcance y propósito:

1. Wireless Personal Area Network (WPAN)

Una WPAN conecta dispositivos personales en un área muy reducida, generalmente de 1 a 10 metros. Utiliza tecnologías de corto alcance como Bluetooth, Zigbee o infrarrojos.

Características:

  • Bajo consumo de energía.
  • Ideal para dispositivos portátiles como auriculares, relojes inteligentes o teclados.
  • No requiere infraestructura compleja.

Ejemplo de uso: Conexión de un teléfono móvil con auriculares Bluetooth o dispositivos de domótica en el hogar.

2. Wireless Local Area Network (WLAN)

Una WLAN conecta dispositivos dentro de un área limitada, como una casa, oficina o edificio, utilizando tecnologías como Wi-Fi.

Características:

  • Alcance de hasta 100 metros en interiores (dependiendo de la tecnología y obstáculos).
  • Permite compartir recursos como internet, impresoras y archivos entre dispositivos.
  • Requiere un punto de acceso, como un router.

Ejemplo de uso: Redes Wi-Fi en hogares o cafeterías para conectar computadoras, teléfonos y otros dispositivos.

3. Wireless Metropolitan Area Network (WMAN)

Una WMAN cubre áreas más grandes que una WLAN, como una ciudad o campus universitario. Utiliza tecnologías como WiMAX para ofrecer conectividad en áreas metropolitanas.

Características:

  • Mayor alcance que una WLAN, pero menor que una WWAN.
  • Puede conectar múltiples redes locales (LAN) dentro de una región.
  • Ideal para organizaciones o gobiernos que necesitan interconectar ubicaciones.

Ejemplo de uso: Proveer acceso a internet en áreas urbanas o conectar edificios de una universidad.

4. Wireless Wide Area Network (WWAN)

Una WWAN abarca grandes distancias, como países o continentes, utilizando tecnologías como redes celulares (3G, 4G, 5G) o satélites.

Características:

  • Cobertura global, ideal para áreas remotas o rurales.
  • Utiliza torres de telecomunicaciones o satélites para transmitir datos.
  • Ofrece acceso a internet y comunicación móvil en cualquier lugar con cobertura.

Ejemplo de uso: Redes móviles para teléfonos inteligentes o internet satelital en zonas rurales.

tipos-de-redes-wifi-para-casa

¿Cómo pueden clasificarse las redes inalámbricas?

Los tipos de redes inalámbricas se pueden clasificar según diferentes criterios:

1. Según el alcance o cobertura

  • Wireless Personal Area Network (WPAN)
  • Wireless Local Area Network (WLAN)
  • Wireless Metropolitan Area Network (WMAN)
  • Wireless Wide Area Network (WWAN)

2. Según el tipo de transmisión

  • Ondas de radio: Utilizadas en tecnologías como Wi-Fi, Bluetooth y redes celulares.
  • Microondas terrestres o satelitales: Empleadas en redes de largo alcance, como WWAN o enlaces satelitales.
  • Infrarrojos: Usados en dispositivos como controles remotos o conexiones de corto alcance.

3. Según su propósito o aplicación

  • Redes domésticas: Diseñadas para conectar dispositivos en el hogar, como televisores, computadoras y asistentes inteligentes.
  • Redes empresariales: Implementadas en oficinas o empresas para conectar empleados y recursos compartidos.
  • Redes públicas: Ofrecen acceso a internet en lugares públicos, como cafeterías, aeropuertos o parques.

Tipos de redes Wi-Fi

Según su tecnología hay diversos tipos de redes Wi-Fi. Además, la tecnología Wi-Fi se basa en los estándares IEEE 802.11, que han evolucionado con el tiempo para ofrecer mejores velocidades, mayor alcance y mayor eficiencia:

  1. 802.11b: Velocidades de hasta 11 Mbps en la banda de 2.4 GHz.
  2. 802.11g: Velocidades de hasta 54 Mbps en la banda de 2.4 GHz.
  3. 802.11n (WiFi 4): Velocidades de hasta 600 Mbps en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz.
  4. 802.11ac (WiFi 5): Velocidades de hasta 3.5 Gbps en la banda de 5 GHz.
  5. 802.11ax (WiFi 6 y 6E): Velocidades de hasta 9.6 Gbps, con soporte para la banda de 6 GHz en WiFi 6E

¿Cómo son las redes tipo inalámbrico?

Las redes de tipo inalámbrico son sistemas de comunicación que permiten la conexión de dispositivos sin necesidad de cables, utilizando ondas electromagnéticas para transmitir datos. Estas redes pueden clasificarse en diferentes tipos, como redes personales (WPAN), locales (WLAN), metropolitanas (WMAN) y de área amplia (WWAN), cada una con su propio alcance y propósito.

Una de las principales características de los diversos tipos de redes inalámbricas es su flexibilidad y movilidad, lo que permite a los usuarios conectarse desde diversas ubicaciones. Además, su instalación es más sencilla y menos costosa en comparación con las redes cableadas. Sin embargo, también presentan desventajas, como la posibilidad de interferencias y vulnerabilidades de seguridad si no se implementan medidas adecuadas.

tips-de-redes-inalámbricas

Instalación de una red inalámbrica

La instalación de una red inalámbrica (WiFi) es un proceso que permite conectar múltiples dispositivos a internet sin necesidad de cables.

Lo más recomendable para estos casos es contar con especialistas en configuración de redes profesionales. Sin embargo, a continuación, se describen los pasos básicos para instalar una red inalámbrica en casa o en una oficina.

1. Requisitos previos

  • Un módem: Este dispositivo conecta tu red local a internet.
  • Un router inalámbrico: Permite la creación de la red WiFi.
  • Conexión a internet activa: Proporcionada por tu proveedor de servicios de internet (ISP).
  • Dispositivos compatibles con WiFi: Como computadoras, teléfonos, tabletas, etc.

2. Pasos para la instalación

Paso 1: Conectar el módem al router inalámbrico

  • Conecta el módem al router mediante un cable Ethernet. Este cable debe ir desde el puerto de salida del módem al puerto WAN (o Internet) del router.

Paso 2: Configurar el router inalámbrico

  • Enciende el router y accede a su configuración desde un navegador web. Para ello, introduce la dirección IP del router (generalmente algo como 192.168.1.1 o 192.168.0.1) en la barra de direcciones.
  • Ingresa las credenciales de administrador (normalmente están en la etiqueta del router o en el manual).
  • Configura el nombre de la red (SSID) y establece una contraseña segura para proteger tu red.

Paso 3: Configurar la seguridad de la red

  • Selecciona un protocolo de seguridad, como WPA2 o WPA3, para proteger tu red contra accesos no autorizados.
  • Cambia la contraseña predeterminada del administrador del router para mayor seguridad.

Paso 4: Conectar los dispositivos

  • En cada dispositivo, busca la red WiFi que configuraste (por su nombre o SSID).
  • Introduce la contraseña que configuraste para conectarte a la red.

Paso 5: Verificar la conexión

  • Asegúrate de que todos los dispositivos puedan conectarse y navegar por internet sin problemas.

Si experimentas problemas de señal, considera ajustar la ubicación del router para mejorar la cobertura.

¡Contáctanos si estás interesado en instalar una red inalámbrica!